EL LUGAR DE MI INFANCIA

LA ALQUERÍA

    Tuve una infancia feliz. Nací en 1959 y crecí en una alquería de la huerta de Valencia rodeada de campos. Teníamos un caballo percherón con el que mi padre araba el campo, gallinas, conejos, cerdos, perros, gatos y una vaca que mi padre ordeñaba y de cuya leche se abastecían las casas de alrededor (porque aún gustándome mucho, yo no podía bebérmela toda…)

    Viví en ella desde mi nacimiento hasta 1967 y la tengo grabada en mi memoria. Recuerdo perfectamente su interior con suelo hidráulico lleno de dibujos en las habitaciones, alicatado valenciano con tonos azules y blancos en el comedor y suelo de barro cocido en lo que llamábamos “l'andana” en la planta superior; lugar donde mi padre secaba el maíz y se guardaban los melones y conservas además de los trastos por excelencia. La alquería estaba situada entre las calles Leones, Borriol y Pepe Alba. Contaba mi padre que en la riada del 57, gracias a los sacos de arena que colocó en las puertas, la casa no se inundó algo que sí ocurrió en la de mis yayos maternos ubicada en el Camino del Cabañal a menos de un kilómetro de distancia.

    Los ocho primeros años de mi vida transcurrieron ensuciando mis zapatos de polvo y tierra mientras correteaba por el patio delantero de la casa bajo una enorme parra, me subía a los árboles a coger higos o "cascavellicos", jugaba con los perros o pateaba los campos que con tanto mimo cultivaba mi padre. Entrar entre las cañas de las tomateras era para mi como jugar a las casitas y el sabor y el olor a tomate de verdad, lo llevo tan grabado en mi memoria, que ahora no encuentro ninguno bueno.

    Solía jugar con mis primas Amparo y Carmen que vivían en una alquería anexa a la nuestra. Cuando no existían Legos, Nancys estilizadas ni videojuegos, eramos felices jugandoncon los muñecos de Disney que venían en los paquetes de detergente Persil o tu-tú (ya habían llegado las lavadoras redondas de carga superior, que lavaban pero no enjuagaban). Otras veces nos disfrazábamos poniéndonos plumas de gallinas de mi corral en la cabeza o con lo que teníamos a mano; así que, a falta de trajes de Frozen, yo era feliz cuando mi yaya y Consue, una amiga de mi madre, me disfrazaban de monja y de cofia me ponían un delantal y yo tan contenta de poder predicar por los alrededores…

Nos gustaba hacer travesuras, como agujeros en el suelo, que tapábamos con ramas para luego, llevar a pasear por allí a la amiga incauta que se hundía hasta la rodilla. O le obsequiábamos ortigas envueltas en papel de periódico que le producía un tremendo picor de manos al abrilo. Travesuras estas, que hoy ni por asomo, se le ocurren a mi nieto.

    Fueron años que no olvidaré, llenos de recuerdos felices y entrañables. Aprendí lo que era el trabajo viendo el esfuerzo que de sol a sol realizaba mi padre en el campo o mi madre atendiendo la casa, los animales del corral y todo los cuidados que yo como niña inquieta requería. No me faltó amor y cariño y la buena educación que me dieron basada en el respeto a las personas y el amor a la naturaleza y a los animales.

 ©️AMPARO NOGUERA




 

 
 
 
 
 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares